Informe de Personalidad
El Análisis Grafológico de Personalidad consiste en un informe detallado de las
capacidades y disposiciones intelectuales, volitivas y de comportamiento de la
persona, así como de otros aspectos complementarios, tales como el nivel de
aspiraciones, estado de ánimo, grado emocional, autoestima, modo de relación
con los demás, etc.
Realizamos estudios tanto de adultos como de niños, pudiendo determinar en el
caso de estos últimos su nivel de maduración gráfica (si su edad cronológica
corresponde con su nivel de desarrollo) y las posibles disgrafías que puedan
existir en su escritura.
Si lo desea, puede solicitarnos un estudio psicografológico de su escritura o de la
persona que desee. Para ello, sólo nos tiene que remitir una carta manuscrita,
con unas veinte líneas escritas en un papel sin rayas ni cuadrículas, finalizándolo
con su firma habitual.
Además, siempre y cuando sea posible, se adjuntarán tres hojas aparte,
dibujando en la primera una casa, en la segunda un árbol, y en la tercera una
pareja. En el caso de que el estudio que se solicita sea el de un niño, éste
deberá dibujar en vez de una pareja, una familia inventada.
No es imprescindible aportar los dibujos, pero ayudarán a la realización de un
análisis aún más profundo.
Para finalizar es conveniente añadir, si se conocen, una serie de datos sobre la
persona cuya escritura es objeto de análisis, tales como edad, sexo, estado civil,
número de hijos si se tienen (si es un niño, número de hermanos y lugar que
ocupa entre ellos), nivel de estudios, profesión actual y si se es zurdo. Recuerde
que cualquier documento manuscrito se puede analizar. Otra cosa es que
dependiendo de la calidad y el tipo de documento que se utilice para el estudio,
el análisis resulte más o menos profundo y más o menos extenso.
Podemos realizar un Informe Completo de Personalidad o un Informe Perfil de
Personalidad. El primero es más amplio y profundo que el perfil, pero ambos son
igualmente detallados y precisos. Consúltenos su caso y le orientaremos sobre el
informes que más le puede convenir.
Informe de Orientación Vocacional y/o Profesional
Este tipo de informes ayudan a la persona, niño o adulto, a conocer mejor sus
capacidades a la hora de elegir unos estudios o una profesión,
independientemente de los gustos y afinidades que pueda tener.
El análisis gráfico que se realiza aporta en tantos por ciento y dentro de cada
área profesional genérica (área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias
Técnicas, Ciencias Experimentales y de la Salud, etc.) los suficientes referentes
y datos de cada estudio y carrera en concreto para que la persona analizada
pueda saber con precisión y seguridad, en qué campos se puede desenvolver
mejor en un futuro.
Grafoselección de Personal por Competencias
Dentro del área de los Recursos Humanos, el método grafológico está siendo
utilizado cada vez con más asiduidad, dada su eficacia, rapidez y costes
mínimos, comparado con otros sistemas de análisis de candidatos.
Hay que tener en cuenta que su principal ventaja es el poder estudiar a la
persona, de manera muy profunda y completa, sin necesidad de contar con su
presencia. Una carta manuscrita del candidato, conteniendo todos los elementos
gráficos esenciales para nuestro estudio, será suficiente para poder determinar
su grado de idoneidad.
Nuestro Gabinete elabora un COMPLETO DOSSIER de cada candidato a partir del
perfil EGAP© (EVALUACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE APTITUD PROFESIONAL),
metodología utilizada exclusivamente en España por nuestro centro.
El EGAP© se encarga de valorar y cuantificar veinte competencias
fundamentales en el entramado de la personalidad, como
“dinamismo/actividad”, “capacidad y rendimiento en el trabajo”, “nivel de
aspiraciones/motivación”, “decisión/iniciativa”, “nivel de integración/trabajo
en equipo”, etc., con el fin de hallar las mejores cualidades del candidato, así
como sus puntos más débiles. De esta forma, el perfil EGAP© nos permite, de
manera clara y concisa, conocer mejor a la persona que postula para un
determinado puesto de trabajo.
La Selección por Competencias es una técnica que se utiliza hoy día de manera
asidua en Recursos Humanos cuando se trata de encontrar profesionales que,
además de tener una formación y experiencia adecuadas al puesto a cubrir,
posean unas competencias concretas ya determinadas previamente por la
empresa.
Cada puesto de trabajo requiere unas competencias primordiales, pero existen
sin embargo unas competencias generales que todo candidato debe reunir. Entre
las veinte que incorpora el perfil EGAP© se encuentran las más importantes y
buscadas por todos los empresarios.
Las competencias que se analizan en el EGAP© son cuantificadas de la siguiente
forma:
BAJO: Esta valoración indica que la persona tiene la característica concreta de
que se trate con un potencial mínimo. Es decir, esta característica se debería
reforzar si se considera muy importante para el trabajo a realizar, o por lo
menos, será digna de tenerse muy en cuenta por ser uno de los puntos más
frágiles de esta persona.
MEDIO BAJO: Esta valoración señala que el sujeto tiene por lo menos aptitud en
cuanto a la característica que se analiza. Cuanto más se aproxime al valor
máximo de la misma, más apto será en relación con dicha cualidad.
MEDIO ALTO: En este caso, la persona destaca con respecto a la característica
que se trate, al estar por encima de la norma general. Se trata de una de sus
cualidades más importantes.
ALTO: Este valor máximo nos da la seguridad de que la persona reúne muy por
encima del valor normal estándar la característica analizada. La persona la tiene
muy interiorizada, formando parte de su personalidad. Esta característica se
trata de uno de sus puntos personales más firmes y mejor consolidados, sobre el
que se puede apostar con seguridad.
Los valores asignados quedan reflejados también en un gráfico, que nos permite
comprobar de una forma muy sencilla y directa las cualidades de cada persona.
Pídamos un presupuesto sin compromiso para realizar una grafoselección a los
candidatos que tenga para un puesto de trabajo, o bien un perfil EGAP© de
aquellos que quiera conocer sus aptitudes.
Investigación de Personajes Históricos
Realizamos también estudios de la personalidad de personajes históricos o
personas ya fallecidas por medio de sus documentos manuscritos.
Esta especialidad, denominada Grafología Paleográfica, nos permite analizar
escritos antiguos, para estudiar así la personalidad de determinados personajes.
La grafología tiene como ventaja con respecto a las demás técnicas de
conocimiento humano, que no hace falta que la persona analizada esté presente
para conocer su personalidad, o incluso que esté viva. Si disponemos de
documentos manuscritos suyos es suficiente.
Esta especialidad cada vez más en auge, es muy demandada por historiadores,
biógrafos, escritores, investigadores, etc.
Estudio de las Relaciones Humanas y Sociales
Este tipo de informes analizan el nivel de compatibilidades que existe entre dos
o más personas.
Su relación a nivel laboral o de pareja es analizada a través de sus grafismos,
con el fin de hallar sus diferencias y afinidades, y comprobar de este modo si
pueden convivir y relacionarse de manera óptima, para formar un equipo de
trabajo, para convivir como pareja, etc.
Son informes solicitados muy solicitados por empresas de todo tipo, por agencias
matrimoniales, etc.
Informes para Medios de Comunicación
En bastantes ocasiones son los medios de comunicación los que reclaman
trabajos periodísticos relacionados con esta ciencia, y en los que se solicita
además el análisis grafológico de algún personaje histórico.
Haga clic en cada miniatura para ampliar la imagen
INFORMES